
En nuestro afán de tener nuestro contenido ordenado y clasificado, os contaré otra de las taxonomías de WordPress para que nuestro contenido esté clasificado de forma más específica: hoy os hablo de las etiquetas en WordPress.
En el anterior post os conté sobre las categorías y cómo nos ayudaban a clasificar en grandes grupos nuestro contenido. Pero esa clasificación tan general no nos permite clasificar a ciertos niveles de temas muy específicos. Por ejemplo, en nuestro diccionario SEO os podemos contar cientos de términos que están clasificados en la categoría de ‘Posicionamiento SEO’, pero… ¿cómo podemos identificar si os hablamos de un término dentro de otro término o que pertenecen al diccionario SEO? Aquí entran en juego las etiquetas.
Las etiquetas (o tags, en inglés) son el tipo de clasificación para especificar sobre un tema en una sola palabra o palabras compuestas. Lo ideal es que cada post no tenga más de 3 etiquetas y nunca más de 5, ya que no estás especificando lo suficiente de lo que trata el post o existen otras palabras por las que clasificar el contenido. Estas etiquetas reforzarán las keywords que hemos utilizado en nuestra mejora para el posicionamiento SEO.
Os voy a dos ejemplos de nuestro blog para dejar claro qué son las etiquetas:
Para acceder al panel de etiquetas, tenemos que entrar en ‘Entradas’ o situarnos sobre encima de ésta para poder visionar el menú y poder hacer click en ‘Etiquetas’. A la izquierda de esta pantalla nos ofrecerá la opción de crear una etiqueta y personalizar sus características.
Como podemos observar, tendrá las mismas características que una categoría. Además de la descripción tan buena que hace WordPress, añadir de no utilizar nombres extensos o frases como etiquetas. Lo mejor son palabras claves y precisas. En la descripción podemos ser lo más descriptivos que queramos. Si mostramos esta descripción en las páginas de las etiquetas, será lo que verá el usuario. ¡Habla claro y conciso!
Desde el mismo menú de etiquetas, a la derecha, nos ofrece distintas opciones para administrar y editar las etiquetas ya existentes. Desde buscar entre ellas, edición normal y rápida e, incluso, borrarlas si no queremos tener esa etiqueta.
El panel es similar al de administración de entradas, páginas o categorías de WordPress, así que si estáis familiarizados con este CMS no os supondrá ningún problema.
Cuando creamos o editamos una entrada, WordPress nos añade una barra lateral a la derecha con muchas funcionalidades. Debajo de ‘Categorías’, encontraremos nuestro apartado de etiquetas ‘rápidas’ para una urgencia o de forma temporal. Recordad que si añadís desde aquí las etiquetas, no poseerán ni descripción ni un slug definido por vosotros, así que lo recomendable es ir al panel de etiquetas y revisar toda la información.
Además, nos permitirá seleccionar las etiquetas más utilizadas en nuestras entradas, por si tenéis una preferencia clara por alguna de ellas. Es una forma fácil de añadirlas sin tener que esperar a que cargue en la búsqueda.
Ya te hemos contado cómo categorizas y etiquetas tus entradas. Ya solo queda ponerte a organizar todo tu contenido o reorganizar para dejar todo estructurado de la mejor forma. Tanto los usuarios como tu yo del futuro te agradecerán el orden y la facilidad de encontrar contenido relacionado.
Ya sabes, ‘vístete’ de etiqueta para dar buena imagen. 😉