
Anteriormente, hablábamos sobre qué son los plugins de WordPress y qué uso tienen. En esta ocasión, me gustaría recomendaros algunos de ellos, los cuáles (al menos para mí) son esenciales, y cubren los diferentes aspectos o necesidades que puede tener una página web.
Pero… ¿Debo instalar todos los plugins para WordPress que menciones en este post? No, no debes.
Podemos instalar la cantidad de plugins de WordPress que queramos, aunque si la calidad de éstos no es muy buena y los recursos con los que contamos en nuestro hosting no son gran cosa, no sería una buena idea añadir demasiados plugins a nuestra lista.
En ocaciones, nos encontramos en la situación en la que debemos de hacer cambios en nuestra web pero no queremos que éstos sean visibles o, simplemente, necesitamos un tiempo hasta que sean llevados a cabo. Para ello, existen diferentes plugins de mantenimiento, los cuales nos permitirán informar a los visitantes y a los buscadores de que nuestro sitio web no estará disponible provisionalmente.
Entre ellos encontramos los siguientes:
Y ¿Cuál debo escoger?
Como ya hablábamos en un post sobre la velocidad de carga de nuestra web, ésta es un factor vital para conseguir un buen posicionamiento SEO. Google siempre otorgará una mayor relevancia a las webs lentas para posicionándolas peor, por lo que, un mal rendimiento, puede significar la muerte de nuestro SEO, además de ser una mala experiencia para el usuario, lo que se traduce en la pérdida de visitantes y una mala imagen por nuestra parte.
¿Solución? La más básica y sencilla: la caché. Los plugins de caché nos ayudarán a mejorar, en algunos casos, de forma dramática la velocidad de carga de nuestra web.
¿Cómo funcionan? De manera muy resumida, los plugins de caché lo que harán será almacenar en memoria copias de nuestras páginas para poder servirlas a los usuarios rápidamente, en vez de tener que generarlas.
Entre ellos, encontramos los siguientes:
Y ¿Cuál debo escoger?
El SEO (optimizacion del posicionamiento en buscadores) es un elemento esencial si quieres hacerte ver en internet.
Existen multitud de plugins para el SEO, pero de entre todos existen dos que se llevan la corona, los cuales son:
Y ¿Cuál debo escoger?
Desde mi punto de vista, escogería Yoast SEO, sin duda. Aunque de por si es un plugin algo pesado y puede afectar al rendimiento si nuestro hosting no es muy bueno y ya contamos con una buena cantidad de plugins, visitas diárias etc.
En ocaciones, nuestro hosting nos ofrece está opción y nos permite realizar copias de seguridad de forma periódica, aunque existen planes (normalmente los más económicos) que no los incluyen. Si tu hosting no te ofrece esta opción, mi recomendación es que instales un plugin de backup cuanto antes y lo configures, y mas aún si ya cuentas con una gran cantidad de contenido y usuarios.
Entre los plugins de backup, encontramos los siguientes:
Y ¿Cuál debo escoger?
Sin lugar a dudas, gestionar un sitio web es fundamental y muy importante. Si cuentas con un blog, una de las cosas que deberías de tener en cuenta es la de protegerte frente al SPAM masivo.
Entre los plugins anti-spam, encontramos los siguientes:
Y ¿Cuál debo escoger?
Ambos plugins son buenos y realizan una muy buena labor. Si no quieres tener que usar una API Key y buscas un plugin gratuito y completo, mi recomendación entonces es que pruebes Antispam Bee.
La seguridad es un punto fundamental, en eso estamos todos de acuerdo, ¿verdad? A continuación, nombraré algunos de los plugins más conocidos y usados que nos ayudarán a proteger nuestro sitio web.
Y ¿Cuál debo escoger?
Ambos plugins son buenos y realizan una muy buena labor. BulletProof Security es muy completo, pero lamentablemente la mitad de sus opciones son de pago.
Si quieres seguridad de forma gratuita, mi recomendación es WordFence Security
Recuerda que no hay plugins buenos ni malos, tan solo unos se adaptan mejor a nuestras necesidades.
Puedes escoger el plugin que quieras, ¡existen un montón! Pero recuerda escoger siempre el que mejor funcione y se adapte a tus necesidades.