
Si tuviera que decidír qué factor es el que hace más atractivo a WordPress y lo hace tan superior al resto de plataformas de blogging, seguramente me inclinaría por los plugins de WordPress. Y es que, gracias a ellos, podemos convertir nuestro sitio web en multitud de sitios diferentes, por ejemplo, una tienda de comercio electrónico.
Actualmente, van más de 20.000 plugins los que hay en el repositorio oficial de WordPress, lo que quiere decir que, casi seguro, habrá uno que satisfaga nuestras necesidades sin que tengamos que complicarnos mucho la vida y de manera totalmente sencilla.
Cuando hablamos de plugins de WordPress, nos referimos a una especie de pequeño programa o código que nos permitirá obtener una funcionalidad extra. Pongamos de ejemplo a nuestro navegador:
Nuestro navegador ya incluye una serie de funcionalidades y opciones preestablecidas, sin embargo, como usuarios que somos, es posible que nos nazcan en algún momento ciertas necesidades, como sería, por ejemplo, ocultar la publicidad abusiva y molesta. Para ello, haríamos uso de una extensión o plugin que nos permita bloquear esta publicidad molesta.
Lo mismo ocurre con los plugins de WordPress, son una forma muy sencilla de aumentar las capacidades y funcionalidades de las que ya disponemos, y, además, de una forma muy sencilla.
Y es que existen plugins de WordPress para casi todo tipo de necesidad, como por ejemplo:
Encontrar un plugin de WordPress que satisfaga nuestras necesidades es tan sencillo como realizar una simple búsqueda, pero.. ¿dónde debería hacerla? Podemos encontrar casi cualquier plugin de WordPress en cualquiera de los siguientes lugares:
Oye… ¿existe alguna diferencia entre los plugins de pago y los gratuitos de WordPress?
Normalmente, los plugins de pago son versiones mejoradas de los plugins gratuitos, añaden nuevas funcionalidades, son mucho más completos, tienen un mejor soporte etc.
Algunos de los elementos que debemos de tener en cuenta a la hora de instalar un plugin de WordPress son los siguientes:
Existen 3 formas de instalar un plugin de WordPress:
Si no tienes acceso FTP o bien es algo que prefieres no hacer, te mostraré lo sencillo que es en cualquiera de los otros dos casos:
Lo primero será dirigirnos al menú de plugins de WordPress. Una vez ahí, haremos click en la opción de Añadir Nuevo.
A continuación, nos aparecerá lo siguiente:
No hay un número exacto de plugins que podamos instalar como máximo en WordPress, tampoco existe un mínimo. Lo importante no es la cantidad, sino la calidad de los plugins que tengamos instalados y activos. Por lo que si necesitas 10, 20, 30, 50… 100 plugins o los que sean, adelante, no tengas miedo.
Pero recuerda siempre asegurarte de que sean de buena calidad y de desarrolladores que tengan experiencia, olvida usar plugins «piratas» o de desarrolladores que sean algo «dudosos». Recuerda que los plugins ejecutarán código en tu sitio WordPress y si ese código es maligno, puede afectarte muy gravemente.
Por último, y para concluir aquí el Post, os dejamos una lista de plugins de WordPress que, desde mi punto de vista, son bastante útiles, buenos y conocidos.
¿Alguna vez has pensado en hacer una tienda online? ¿Te resulta difícil utilizar aplicaciones web como Prestashop o Magento?
Wordfence es de los firewall más conocidos de WordPress, y no solo eso, sino que también hace función de antivirus en busca de cualquier malware que pueda estar infectando nuestro sitio web.
Los plugins de WordPress nos van a otorgar funcionalidades que normalmente WordPress no trae de forma nativa, y no solo eso, sino que, además, nos facilitarán en muchos de los casos nuestras tareas, ahorrándonos tiempo y esfuerzo.