
SEO son las siglas de Search Engine Optimization (Optimización de Motores de Búsqueda), que es el procedimiento para que las páginas webs sean “comunicativas” con los motores de búsqueda y poder añadir resultados más acordes a la búsqueda realizada. Es decir, posicionamiento SEO.
Cuando hablamos de “comunicativas”, nos referimos a dar información de la página o la entrada de un blog para que el propio motor de búsqueda aprenda qué hay y qué no hay dentro de dicha página. Por supuesto, el posicionamiento SEO hace que el tráfico de usuarios sea ‘orgánico’, es decir, un público que viene a través de búsquedas sin haber realizado anuncios pagados.
Por esto, los motores de búsqueda (Google, Bing, Youtube, Yahoo…) son una clave fundamental para encontrar lo que necesitamos entre las más de mil millones de páginas web (y sigue en aumento).
La base de todo buen posicionamiento SEO es un estudio previo de las palabras clave (keywords) que tienen relación con tu sitio web. Los usuarios utilizarán las palabras más exactas para explicar el problema de su necesidad al realizar la búsqueda.
Por ejemplo, si un usuario quiere ver todos los coches verdes hechos en América, su búsqueda podría ser ‘coches verdes americanos’. Si nuestra web es de coches y hablamos de la procedencia y de los detalles del mismo coche, es posible que encuentre nuestra web. De ahí la importancia del contenido y la riqueza de detalles.
Por eso, el estudio de las palabras claves que pueden identificar a nuestra web es tan importante: serán la conexión entre búsqueda y resultado.
Una vez más, remarcamos lo interesante y útil que puede ser establecer un sitio WordPress por su panel de administración y su riqueza de plugins con miles de funciones. A pesar de que WordPress es conocido por ‘blogs’, se pueden realizar tiendas online y hasta crear un sitio web completamente diferente a lo que puedas imaginar. Como ejemplos, las páginas webs de Spotify o la de los supermercados Aldi están hechas con WordPress.
En un anterior post, os hablamos de la importancia de la apariencia en redes sociales mediantes las tarjetas de compartir en las que se puede realizar de forma fácil mediante el plugin YOAST. La función principal de este plugin es el posicionamiento SEO y os vamos a enseñar y explicar lo más importante para realizar un posicionamiento correcto durante nuestra tarea de generar contenido en nuestra web o mejorar el posicionamiento de la web en general.
Con el plugin YOAST instalado y configurado en nuestro sitio web, podemos modificar los datos de cada entrada o página desde el mismo apartado de edición de cada una de ellas. Y qué mejor explicaros cómo se hace haciendo el posicionamiento SEO de esta misma entrada.
Al editar el ‘snippet’, nos dará la posibilidad de escribir tres campos que se visualizarán en el motor de búsqueda:
En la siguiente sección dentro de YOAST, encontramos el apartado de Palabra clave destacada (Focus keyword) en la que, mediante un estudio previo, elegiremos la palabra o palabras que resumen principalmente toda la página. En nuestro caso, esta entrada habla de posicionamiento SEO, palabras claves que elegiremos.
Con estos pequeños retoques, habremos realizado una tarea muy importante para nuestra web. El posicionamiento se hará con el tiempo, no es instantáneo. Pero si nuestro contenido es útil y trabajado, pronto será posicionado en los resultados más altos. Pero el posicionamiento no queda solo en esto, también hay otras formas de ayudar a los motores de búsqueda que os contaremos en una futura entrada.
¿Cómo está de optimizado tu posicionamiento SEO de tu web?
¿Te conocen al detalle los buscadores? 🙂