
Supongamos que ya tienes tu blog listo; la apariencia que querías, la cantidad de elementos correcta en pantalla, los plugins a los que más provecho le vas a dar, etc. Probablemente pienses que ya lo tienes todo listo, pero claro, un blog debe de tener contenido, debe de tener texto para que nuestros usuarios puedan leerlo. Y ahí es esencial diferenciar entre entradas y páginas en WordPress.
Así que, entras en el Panel de Administración de tu WordPress con la intención de comenzar a escribir y dar a luz a tu primera publicación, cuando, de repende, observas que existen dos lugares en los que puedes publicar tu contenido: las entradas y las páginas.
Si eres un usuario principiante en esto de WordPress, lo mas probable es que no sepas diferenciar a simple vista estos dos elementos, y, por tanto, que hagas un mal uso de los mismos.
De modo que, con el objetivo de que seas capaz de diferenciarlos, de forma que te permita elegir la mejor opción a la hora de publicar tu contenido, hemos creado este post 😉
Hablábamos en su momento sobre qué son las entradas de WordPress y lo hacíamos de una forma más detallada. Sin embargo, en este post las nombraremos brevemente para que todos aquellos que no hayan leído el post puedan continuar en este sin perderse, o al menos, sin perderse demasiado.
Las entradas de WordPress son el elemento de contenido más básico que podremos generar en nuestra web. Son utilizadas para escribir artículos o noticias, las cuales formarán parte de nuestro blog y se organizarán de forma cronológica.
Las características principales de las entradas son las siguientes:
Así que de forma resumida, usaremos las entradas para crear nuevos contenidos que sean distintos entre sí, como noticias, eventos, artículos etc, los cuales podrán ser organizados por categorías y etiquetas, ser de formatos diferentes y seguir un orden cronológico el cual irá orientado de más nuevo a mas viejo.
Al igual que ocurría con las entradas, ya hablamos en una ocasión sobre qué son las páginas de WordPress, y también lo hacíamos de forma detallada. Por lo que en este post vamos a hacerlo de forma resumida.
Las páginas en WordPress, a diferencia de las entradas, son consideradas como contenido estático, es decir, estas no tienen «fecha de caducidad», y el objetivo es que perduren en el tiempo sin llegar a perder su valor.
Las características principales de las páginas son las siguientes:
Teniendo en cuenta la información de los posts que en su tiempo os trajimos a nuestro blog, junto con la información de este mismo post, hemos creado la siguiente tabla resumen para que podáis ver las diferencias de una forma mas simplificada y directa:
Páginas | Entradas |
---|---|
Estáticas y atemporales. | Están ligadas a una fecha. |
Se organizan jerárquicamente. | Se organizan mediante etiquetas y categorías. |
Pueden usar plantillas, pero no formatos. | Pueden usar formatos, pero no plantillas. |
Se pueden establecer como Home. | No se pueden establecer como Home, aunque si como portada de blog. |
Aparecen en el feed. | No aparecen en el feed. |
Esperamos que esta entrada (que no página ?) os haya sido de utilidad y que hayáis podido conseguir resolver todas las dudas. Si aún así tenéis alguna duda más sobre las entradas y páginas en WordPress, podéis dejarnos un comentario, ¡estaremos encantados de ayudaros!