
Existen algunos términos relacionados entre sí que muchas veces llevan a confusión. Branding, marketing y publicidad, ¿es lo mismo? ¡Para nada! Hoy vamos a explicarte con ejemplos en qué consiste cada uno. ¡Comenzamos!
El marketing trabaja sobre tu marca o producto para prepararlo antes de lanzarlo al mercado. Es una estrategia de empuje (“push”) y consiste en cubrir las expectativas, deseos y necesidades de los consumidores a los que te diriges a través de tu marca o producto. Para lograrlo, deberás aportar un valor añadido que te diferencie de la competencia y que te ayude a crear un vínculo emocional con el consumidor. Todas estas actividades se organizan y gestionan mediante una estrategia de marketing.
Existen diversos tipos de estrategias que se emplean en función del grupo de interés, el tipo de producto, el formato, el soporte, etc. Son, entre otras:
Un ejemplo de estrategia de neuromarketing lo podemos encontrar en las patatas fritas Lays. La compañía realizó un estudio de neuromarketing que medía la actividad cerebral de un grupo de consumidoras. Descubrieron que preferían el consumo de productos saludables, por lo que modificaron el empaquetado de las patatas para destacar los ingredientes naturales del producto.
Cualquier estrategia de marketing debe recoger cuatro factores básicos para incentivar el consumo de tus productos y servicios: el precio, el producto, la distribución y la comunicación.
Dentro de la parte de comunicación de una estrategia de marketing se encuentra la publicidad. Es, por tanto, una herramienta al servicio del marketing. Su finalidad es informar al consumidor de la existencia de tu producto o servicio y persuadirle para que lo consuma. Es un mensaje sobre tu negocio que suele materializarse en forma de anuncio y se difunde mediante distintos formatos:
Internet también permite el uso de redes sociales, blogs y herramientas de difusión de imágenes o vídeos, como por ejemplo Instagram o YouTube, que amplían el formato en el que se difunde el mensaje, más allá del anuncio clásico (posts, memes, vídeos, etc).
Una muestra de anuncio publicitario en vídeo a través de Internet es el de Netflix. Con cada nueva serie que emite, lanza un anuncio impactante. El siguiente ejemplo se ha viralizado a través de Youtube:
Se conoce también como desarrollo de marca y es el alma de tu negocio, su propuesta de valor, la personalidad y el estilo que inspira a tu equipo y atrae a tus clientes. Consiste en la misión, los valores y la visión de tu empresa. Da respuesta a las siguientes preguntas sobre tu negocio:
Las respuestas a estas preguntas conforman lo que siente un consumidor cuando ve, escucha o piensa en tu marca; es la idea global que el cliente se crea de tu negocio. Por eso, es importante ayudarle a que tenga coherencia y responda a una serie de valores.
¡Ojo! Esta idea no se cristaliza en la mente del consumidor para siempre; va evolucionando con el propio comportamiento del usuario.
Un buen ejemplo del manejo del branding es el de una marca de galletas: Se pueden abrir, probar su relleno de crema y sumergir en un vaso de leche antes de comerlas. ¿Cuáles son? ¡Las galletas Oreo! Esta marca logró 16000 retuits de un mensaje que transmitía que incluso se pueden comer en la oscuridad:
Power out? No problem. pic.twitter.com/dnQ7pOgC
— OREO Cookie (@Oreo) February 4, 2013
Puede entenderse que el branding es un soporte de la publicidad, ya que ayuda a tu marca a ser más atractiva a los ojos del consumidor.
¡Para saber más, no te pierdas todos nuestros trabajos y nuestros posts sobre branding corporativo! 🙂