
Como ya sabrás si nos sigues o si no, te lo contamos ahora. Nos enfocamos mucho en nuestros contenidos en todo lo que tiene que ver con la creatividad y el branding de las marcas. Consideramos imprescindible apostar muy fuerte por un branding bien determinado, trabajado, que sea único y que represente a la perfección todo lo que hay detrás y delante de tu empresa o negocio.
No nos cansaremos de decirlo: no responde sólo a un logotipo , y ni mucho menos es un proceso único de creatividad para realizar la representación gráfica. Este trabajo, el de dibujar el logotipo – isotipo – imagotipo, es uno de los últimos ejercicios. Después vendrán otros como las aplicaciones que se ponen en práctica en un trabajo de branding.
Porque para poder coger lápiz y papel o tableta y photoshop y crear algo adecuado, antes tienes que tener la suficiente información como para que esa creatividad sea, simplemente, única y perfecta para tu marca.
Mucha, variada y específica. Cuanta más información tengas de tu empresa, la marca, el producto, servicio… mejor será el resultado y sobre todo, más cercano a la realidad, del branding que desarrolles. Pero si hay algo además de todo esto que es fundamental y que a veces pensamos que no tiene relación o que nos olvidamos porque sólo pensamos en nosotros o lo que queremos a la hora de hacer el diseño de nuestro branding, es sin duda alguna, el PÚBLICO OBJETIVO al que nos dirigimos.
Puede que consideres que tu marca es algo tuyo y que debe responder a tus gustos, tus necesidades o el tipo de producto / servicio que vendas u ofrezcas. Y en parte es así pero, jamás olvides que hay alguien incluso más importante que tú en tu marca y ese es, el usuario.
En todas las comunicaciones, en nuestro día a día, siempre tenemos en cuenta con quién hablamos para poder así modular nuestro tono, el mensaje, la forma… Y si revisas cómo te comportas, apreciarás que a veces quieres transmitir lo mismo a 2 personas diferentes y por ello tienes que usar formas distintas. Por ejemplo:
Debes pensar y tener en cuenta a la hora de realizar la imagen gráfica de tu marca – branding, a quién vas a hablar con ella. Sí, porque tu marca habla y hablará siempre con alguien. Tu marca quiere decirle a esa persona objetivo que es la mejor para su necesidad, que realmente lo que ofrece ese branding, lo que hay detrás, le hará feliz, le resolverá un problema y será su solución más adecuada.
Por lo tanto, si vas a hablar con alguien y quieres que el mensaje llegue, necesitas ante todo, conocer a ese alguien. Cuanto más sepas de él, mejor podrás construir tu marca para que se adecue a lo que espera. Es cierto que las marcas (sobre todo antes), no respondían a esto y sólo se guiaban por los criterios que antes comentaba de gustos del creador porque era su marca.
Yo tengo, personalmente, una máxima y una frase que me recuerdo siempre que me pongo a trabajar con una marca y es que:
«Puedes tener el mejor producto, puedes desarrollar el servicio estrella pero, si no está enfocado y pensado para quien lo tiene que usar, da igual lo mucho que hayas invertido en tiempo y dinero que no servirá de mucho y en poco tiempo, llegará el fracaso» (fracaso entendido como aprendizaje).