
Puede que hoy te encuentres leyendo este artículo porque pienses que algo está ocurriendo con tu sitio web y creas que has sido penalizado por Google. Sin embargo, aún no tienes ningún dato que pueda confirmarlo, ¿no es así? Y si lo hay, no te preocupes. En este artículo vamos a decirte cómo puedes saber si Google te ha penalizado y cómo puedes recuperarte.
Es normal que pienses que, tras una pérdida masiva y repentina de tráfico, hayas sido penalizado por Google, pero deja que te digamos que ser penalizado no es el único factor que puede hacer que pierdas tráfico.
En ocasiones, se producen alteraciones en los resultados de Google: las tendencias cambian, nuestros competidores consiguen un mejor posicionamiento o, simplemente, has metido la pata en algún punto, como por ejemplo, editando el archivo .htaccess.
Si realmente queremos saber si hemos sido penalizados por Google, antes deberemos descartar cualquier posibilidad que pueda llegar a existir y, únicamente cuando estemos seguros de que no ha podido ser por otra cosa, empezar a plantearnos la penalización.
Veamos algunos de los síntomas que suele tener un sitio al ser penalizado por Google:
Y bien, ¿qué es lo que hemos podido hacer mal para que Google nos sancione? Los errores más comunes que se suelen cometer son:
Ahora sí, es tu turno para pensar un poco y recordar si has podido hacer algunas de estas acciones o de si alguien a quien has pagado las ha hecho.
[bctt tweet=»¿Cómo podemos saber si nos ha penalizado #Google Panda? ¡Fíjate en estos pasos!»]
Actualmente, encontramos los siguientes tipos de sanciones según quien la asigne:
Se produce cuando algún usuario ha mandado un informe al equipo de Google o bien cuando nuestro sitio ha hecho sonar alguna alarma. En este tipo de penalización, es un miembro de Google quien, tras revisar nuestro sitio, pondrá la sanción en función de lo que tan grave sea lo que hemos hecho.
Las penalizaciones manuales son avisadas normalmente mediante correo electrónico y por notificación en Search Console, son más complicadas de sanar y están entre los casos más graves.
En este caso, es el propio algoritmo de Google el que realiza la penalización. Este tipo de sanción es inmediata y no es notificada como ocurría en el caso anterior. A nuestro favor tenemos que este tipo de penalización es mucho más fácil que la penalización anterior.
En cuanto a niveles de penalización, encontramos los siguientes:
Una vez que sepamos qué tipo de penalización tenemos, podremos ponernos manos a la obra. Pero recordad, antes de tomar ninguna acción, aseguraos del tipo de penalización que tenéis, de lo contrario, no obtendréis ningún resultado a cambio.
En el caso del análisis de sitios web tienen dos: Google Panda y Google Penguin. Estos dos algoritmos son capaces de detectar y castigar automáticamente todo tipo de comportamiento que vaya en contra de los establecido por Google para posteriormente sancionar.
Voy a resumirte de manera muy breve de qué tratan estos dos algoritmos. Además, si quieres saber más sobre ellos y muchos otros factores que afectan al SEO, puedes encontrarlo en nuestro Diccionario SEO.
Lo siguiente que deberemos de hacer será averiguar cuál de las dos simpáticas mascotas de Google nos ha penalizado. Esta tarea deberemos de realizarla nosotros mismos, pues, en ningún momento Google nos notificará de cual nos ha penalizado.
Uno de los métodos que existen para comprobar cual de los dos algoritmos ha sido es observar el tráfico de Analytics y comparar las fechas de actualización de estos algoritmos con la fecha en la que empezó a caer el tráfico de nuestro sitio.
Supongamos que nuestro tráfico comenzó a caer hace un semana, según hemos visto en Analytics. Lo siguiente que haremos será comprobar cuándo se actualizaron estos dos algoritmos. En nuestra búsqueda observamos que se ha llevado una modificación en uno de ellos hace apenas dos semanas, por lo que, podemos suponer que este cambio es el que nos ha afectado.
Vale, quizás este método no es del todo “fiable” o no es lo más cómodo que existe. Estas herramientas van cambiando a lo largo del tiempo: unas aparecen y otras desaparecen. Te recomendamos que hagas una búsqueda para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.
Tened en cuenta que, para utilizar el servicio que ofrece cualquiera de las dos webs anteriores deberéis iniciar sesión con vuestra cuenta de Google para que estos puedan ver vuestro tráfico en Analytics. La función de estas herramientas en línea son lo mismo que si lo hiciéramos de forma manual, la única diferencia es que no tendremos que estar comparando fechas nosotros.
Llegados a este punto en el que ya somos conscientes de que hemos sido sancionados por Google, ¿cómo debemos actuar? ¿Cómo contactamos con Google? Atento/a al siguiente post porque te contaremos qué hacer tanto si tu web es sancionada por Google Panda como por Google Penguin 😉