
¿Qué más debes incluir en tu estrategia de marketing y comunicación para estar muy al día, impresionar a tu comunidad y conseguir que te sigan y te compren? Sin duda, hay que dar un paso más, no puedes prescindir de los videos. En el siglo XXI, momento en el que digitalizamos todo, en el que contamos qué hacemos en cada instante de nuestra vida grabando un video con nuestro móvil y subiéndolo a las redes de forma instantánea (véase los histories de Instagram o Facebook), tu marca no puede no tener videos corporativos o de vivencias.
Los videos se han convertido en una pieza clave a nivel comunicacional. Todos estamos muy saturados de información, recibimos cientos de inputs visuales por minuto a través de diferentes canales y soportes: mails, anuncios, banners, videos… a través de nuestra cuenta de correo, blogs, redes sociales, webs, y realmente es inviable que podamos leer todo y además, con suma atención para comprender e integrar lo que estamos recibiendo. De ahí que el video ahora esté en pleno boom y es que es un formato muy amigable, que requiere de poco esfuerzo para ser consumido con lo que se consigue llegar a más público y que estos vean el contenido completo.
Además, otra de la particularidad del video que lo convierte en imprescindible ahora como consecuencia de la generación de contenido en exceso es que el video se relaciona con algo fácil pero también, de ocio (aunque estemos viendo una conferencia sobre un asunto profesional o un tutorial). Por lo que estamos más abiertos a verlos y escucharlos. Sentimos inconscientemente que nos vamos a “entretener” o relajar al ver un video y eso nos incita más a ello porque sabemos de antemano que no requiere de tanta atención absoluta como leer un contenido.
De ahí que las marcas cada vez más apuesten e incluyan en sus estrategias los videos para cumplir diferentes objetivos de posicionamiento, visibilidad, conectar con la comunidad y por supuesto, vender.
A estas alturas, como siempre recordamos y enfatizamos, ya has debido desarrollar tu estrategia de marketing y comunicación y la estarás implementando día a día. ¿Qué has o habéis incluido en ella? ¿Qué soportes vas a utilizar para dar cabida a tus contenidos y conseguir que lleguen a tu público? ¿Quién es tu buyer persona? Esto, que ya debe estar absolutamente claro a estas alturas, te dará las claves para determinar si tienes o no que incluir video en tu estrategia de marketing y comunicación y en el caso afirmativo, de qué manera, en qué contexto, qué tipo de video… Con lo que podrás ir un paso más allá y establecer el calendario de videos, el presupuesto que deberás destinar para ello, etc.
Podríamos generalizar mucho y decir que siempre SI a los videos si hablamos de una marca. Que cualquier producto o servicio es susceptible de hacer video pero entonces nos hemos parado a pensar para saber si realmente es así o si nos estamos excediendo al decir: todas las marcas necesitan o pueden beneficiarse de los videos. Y la conclusión a la que llegamos después de nuestra experiencia en la realización de estos formatos audiovisuales es que si, que todas las marcas pueden (y de hecho deben), incluir videos en sus estrategias.
La particularidad estaría en determinar qué tipo de video, el formato en si mismo y sobre todo, el tono de la imagen y de lo que en él se transmite. Ahí estará siempre la diferencia entre una marca de ocio, deporte o moda por ejemplo u otra que sea de material industrial o de salud. Todas ellas pueden hacer videos pero tendrán que cuidar mucho el mensaje y la forma de expresarlo.
Este es otro punto diferenciador entre las marcas a la hora de diseñar sus videos. ¿Qué tipo de video hacer? Pues antes de empezar, lo básico es establecer unos parámetros para poder dar respuesta a esta pregunta:
Si respondes detalladamente a estas tres preguntas fundamentales, podrás saber a la perfección qué tono tienes que usar, qué tipo de imágenes, cómo grabarlo (formato), y qué tipo de edición requiere y por ende, con todo esto, pedir presupuesto y poder realizarlo.
En conclusión, el video se ha convertido actualmente en una pieza fundamental de tu estrategia de marketing online. Sea cual sea el objetivo que te hayas marcado, habrá diferencias en los videos incluso si son para la misma marca y/o empresa pero, seguro, llegarás al objetivo marcado. Siempre necesitamos “ver” qué es esa marca, de ahí que los videos corporativos funcionen tan bien y sean una excelente carta de presentación. No lo dudes, incluye los videos en tu próximo presupuesto de marketing y comunicación. Nuestra experiencia con clientes que lo ponen en práctica nos tiene más que convencidos.