

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la mejor estrategia de Facebook Ads para optimizar tus campañas? ¿Cómo debemos trabajar con el Business Manager para rentabilizar lo máximo posible la rentabilidad de nuestra publicidad tanto en Facebook como en Instagram y alcanzar a la mayor cantidad de público posible con el mismo presupuesto?
Bien, lo primero que tienes que entender es que, el algoritmo de Facebook, funciona bajo el principio de relevancia. Es decir: cuando publicas algo, tanto a nivel orgánico como de publicidad, Facebook observa cómo interactúa el público con el anuncio para sacar conclusiones respecto a si suscita interés en el público al que se dirige o no.
Si el algoritmo entiende que el contenido resulta interesante para tu audiencia, es decir, relevante, mostrará ese contenido de anuncios a mayor volumen de público por la misma cantidad invertida en publicidad. Es la forma que tiene la plataforma de velar por la experiencia de usuario.
Generando y lanzando el mayor volumen posible de creatividades, ángulos y conceptos en los anuncios para que el algoritmo testee y escoja aquellos que funcionan y conectan mejor con la audiencia segmentada para enviar tráfico (visitas) al destino web indicado.
Tener la mayor cantidad de opciones posible, tanto de vídeos como de imágenes, para encontrar la que mejor funciona y, así, poder ayudarte a obtener mayor visibilidad y rentabilidad en tus campañas en función del propio comportamiento de la audiencia.
Así que, cuando vayas a lanzar una campaña, trabaja bajo estos parámetros en tu estrategia de Facebook Ads:
Fotos, imágenes, textos, vídeos, copys, cabeceras, colores… La idea es que cada anuncio sea completamente diferente al resto por uno o varios de sus elementos.
Otro ejemplo: grabar el mismo vídeo, con el mismo guión, con fondos diferentes: montaña y playa. Lo que comunicas es lo mismo pero lo que transmites cambia. Tienes que ser flexible, versátil, constante, analítico y creativo para entender qué está pasando y qué te pide la campaña para optimizarla.
Por otra parte, recuerda que un buen copy no emerge a la primera. Te vendrán ideas y tendrás que ir dándole vueltas hasta pulirla y convertirla en un texto que conecte y funcione.
Así Facebook puede descubrir qué anuncio obtiene un mejor rendimiento sobre tu audiencia y se centra en él para proporcionarte mayor volumen de visitantes y, en suma, potenciales clientes.
De esta manera le facilitas a Facebook que te ayude lo máximo posible para atraer un mayor volumen de contactos y potenciales clientes con tu estrategia de Facebook Ads que, por estadística, acabarán traduciéndose en un mayor número de ventas, de acuerdo a la estrategia que hayas creado previamente.
¡Es todo por hoy! ¡Nos leemos en el siguiente post!
¿Quieres aprender más sobre marketing? Sigue leyendo aquí: