Imagen ilustrativa para la entrada 'Diseñando informes de sostenibilidad'Imagen ilustrativa para la entrada 'Diseñando informes de sostenibilidad'

Diseñando informes de sostenibilidad

CONTENIDO

Introducción

El informe de sostenibilidad se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas que desean comunicar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Sin embargo, un informe efectivo no solo debe contener información valiosa, sino que también debe ser claro, accesible y comprensible para todos los públicos.

En este artículo, exploraremos la importancia del diseño en los informes de sostenibilidad, la incorporación de diferentes niveles de lectura y estrategias de accesibilidad para mejorar la experiencia del usuario.

El papel del branding corporativo

Cuidar el branding corporativo en el diseño de un informe de sostenibilidad es esencial para garantizar una comunicación coherente y efectiva sobre los valores, compromisos y logros de la empresa en esta materia.

Al alinear el diseño con la identidad visual de la marca, se refuerza la imagen de la empresa como un actor responsable y comprometido con el medio ambiente y la sociedad. Además, un branding consistente transmite confianza y credibilidad tanto a los stakeholders internos como externos, incluidos inversionistas, clientes y empleados.

Esto no solo fortalece la reputación de la empresa, sino que también puede generar un mayor compromiso y lealtad por parte de los consumidores hacia la marca. En resumen, el cuidado del branding corporativo en el diseño del informe de sostenibilidad contribuye a una comunicación clara, persuasiva y alineada con la identidad de la empresa.

Estructura de un informe de sostenibilidad: Contenidos por capas

Un informe de sostenibilidad bien diseñado debe considerar a una audiencia diversa con distintos niveles de interés y conocimiento sobre el tema. Por ello, es fundamental estructurar el contenido en capas, ofreciendo información clave adaptada a cada grupo de interés.

1. Resumen Ejecutivo

Un apartado conciso que presenta los aspectos más importantes del informe. Está dirigido a ejecutivos y partes interesadas que necesitan una visión general rápida.

2. Datos Clave

Incluye métricas y cifras esenciales para analistas y expertos en sostenibilidad, facilitando una rápida evaluación del desempeño de la empresa.

3. Historias Impactantes

Incorpora casos de estudio, testimonios y ejemplos que permitan humanizar los datos y hacerlos más accesibles para el público en general.

4. Información Técnica

Detalla metodologías, normativas y otros aspectos técnicos, dirigidos a especialistas en sostenibilidad que requieren un análisis más profundo.

5. Infografías

Las infografías desempeñan un papel clave en la comunicación de la sostenibilidad. Facilitan la comprensión de información compleja, resaltan logros y metas, y aumentan la transparencia de la empresa ante diversos stakeholders. Además, al compartirse en plataformas digitales, tienen un impacto más amplio y contribuyen a la sensibilización sobre prácticas empresariales sostenibles.

6. Detalles Adicionales

Sección destinada a aquellos que desean profundizar en los informes, con desgloses más detallados y referencias.

Diseño accesible: Garantizando la inclusión

Un informe de sostenibilidad debe ser accesible para todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades. A continuación, algunas estrategias clave para mejorar la accesibilidad:

  • Etiquetas «alt» en imágenes: Proporcionar descripciones significativas para que las personas con discapacidad visual puedan comprender los elementos gráficos.
  • Contraste adecuado de colores: Garantizar que el texto sea legible sobre cualquier fondo.
  • Uso de encabezados y listas: Estructurar la información para facilitar la navegación.
  • Versión impresa y digital: Ofrecer múltiples formatos para adaptarse a las preferencias de los lectores.
  • Lenguaje claro y directo: Evitar tecnicismos innecesarios y utilizar términos comprensibles para todos los públicos.

Beneficios de un informe de sostenibilidad bien diseñado

La implementación de capas de contenido y estrategias de accesibilidad aporta múltiples beneficios:

Mayor compromiso: La diversidad en la estructura del contenido permite que diferentes grupos de interés encuentren información relevante.
Accesibilidad mejorada: Un diseño inclusivo amplía la audiencia y facilita la comprensión.
Reputación fortalecida: Un informe bien diseñado demuestra transparencia y compromiso con la responsabilidad social.
Cumplimiento normativo: Cumplir con los estándares de accesibilidad puede ser un requisito legal en ciertas jurisdicciones.

Conclusión

El diseño de un informe de sostenibilidad va más allá de la estética; debe ser una herramienta eficaz para comunicar la estrategia sostenible de una empresa de manera clara, accesible y visualmente atractiva.

Al incorporar diferentes niveles de contenido y garantizar su accesibilidad, las empresas pueden generar mayor impacto en sus partes interesadas y reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Un informe de sostenibilidad bien diseñado no solo informa, sino que también inspira y motiva a la acción.

¿Quieres conocer los informes de sostenibilidad realizados por nuestro equipo?

¡Contáctanos y te ayudaremos a llevar tu informe al siguiente nivel!

PDFs más accesibles. Criterios para crearlos. Guía de estilos para Informes Corporativos