Imagen ilustrativa para la entrada 'Cómo redactar la historia de tu empresa'

Cómo redactar la historia de tu empresa

En el mundo digital, contar la historia de tu empresa de manera atractiva es fundamental para conectar con tu audiencia. No se trata solo de narrar los hechos, sino de construir una identidad de marca que resuene con tus clientes y los motive a confiar en ti.

En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo elaborar una historia impactante que refleje tu trayectoria y valores, generando una conexión emocional con tu público.

CONTENIDO

Antes de comenzar…

Antes de profundizar en la redacción de tu historia, es clave entender por qué es importante incluirla en tu sitio web. Ya sea que tengas una tienda física o un e-commerce, la competencia es intensa, y una historia bien contada puede marcar la diferencia.

Los consumidores de hoy buscan más que un producto o servicio; quieren conectar con marcas que reflejen sus valores y expectativas. Tu historia no solo debe inspirar confianza, sino también destacar lo que te hace único en el mercado.

Este enfoque no es exclusivo del comercio electrónico. Incluso los negocios tradicionales necesitan presencia digital, ya que muchas decisiones de compra comienzan con una búsqueda en internet.

Ahora sí, veamos cómo redactar la historia de tu empresa paso a paso.

1. Conoce a tu audiencia antes de escribir

Una historia poderosa debe estar alineada con las expectativas de tus clientes. Antes de empezar, define tu público objetivo y adáptate a su lenguaje, intereses y necesidades.

Pregúntate:

  • ¿Quién es tu cliente ideal?
  • ¿Qué valores aprecia en una empresa?
  • ¿Cómo puedes hacer que se identifique con tu historia?

Por ejemplo, Furauto, una empresa de alquiler de furgonetas, utiliza un tono amigable para conectar con su audiencia:

furauto

«Furauto surgió cuando varios amigos planificábamos nuestras vacaciones y nos dimos cuenta de lo complicado que era alquilar un vehículo adecuado. Así nació la idea de simplificar el proceso.»

El tono es cercano y directo, lo que facilita la identificación con sus clientes.

Si tu negocio es nuevo o nunca has analizado tu audiencia, crear perfiles de buyer persona te ayudará a construir un mensaje más efectivo.

2. Define el objetivo de tu historia

Tu historia no solo debe narrar el origen de tu empresa, sino también cumplir un propósito estratégico.

¿Quieres generar confianza, diferenciarte de la competencia o fortalecer tu marca?

El customer journey (viaje del cliente) nos enseña que los usuarios pasan por varias fases antes de comprar. Tu historia debe captar su interés desde la fase de consideración, donde evalúan opciones antes de decidir.

En este punto, el storytelling es una herramienta poderosa para destacar los valores y fortalezas de tu empresa.

3. Presenta tu empresa con autenticidad

Aunque se trata de la historia de tu negocio, el protagonista siempre debe ser el cliente. Asegúrate de que tu narrativa refleje cómo tu empresa soluciona problemas reales.

Por ejemplo, Waukin Media, una agencia de marketing digital, resalta su compromiso con los clientes:

wuakin media

«Ubicados en Jerez de la Frontera (Cádiz), damos servicio en toda España. Creemos que la confianza es la clave para construir relaciones productivas y duraderas con nuestros clientes.»

Este mensaje proyecta cercanía y profesionalismo.

4. Utiliza palabras clave estratégicas

Tu historia debe cumplir dos funciones:

  1. Brindar información valiosa a los visitantes.
  2. Mejorar tu posicionamiento en buscadores (SEO).

Investiga las palabras clave que tu público usa para encontrar negocios como el tuyo. Por ejemplo, Baética Digital optimiza su historia incluyendo términos clave como «Diseño y Desarrollo Web» y «Marketing Online».

baetica

«Baética Digital tiene sus orígenes en Madrid, donde llevamos más de 15 años ayudando a nuestros clientes con servicios digitales como el Diseño y Desarrollo Web, Marketing Online y Generación de Contenidos.»

5. Escoge la voz adecuada

Puedes escribir en primera persona del singular («yo») para dar un toque personal o en primera persona del plural («nosotros») si representas a un equipo.

Si buscas un tono formal, también puedes optar por un estilo más impersonal. Lo importante es que el tono refleje la identidad de tu marca.

6. Estructura tu historia de forma clara

Cada historia debe tener:

  • Inicio: Cómo y por qué surgió la idea del negocio.
  • Desarrollo: Obstáculos superados y crecimiento.
  • Desenlace: Situación actual y visión a futuro.

Las anécdotas y detalles originales hacen que la historia sea más memorable, pero evita sobrecargar el texto con información innecesaria.

7. Define la extensión adecuada

Un mito del SEO es que los textos largos siempre posicionan mejor. En realidad, lo que importa es la calidad y relevancia del contenido.

Si tu historia es breve pero convincente, será suficiente. Lo importante es que el mensaje sea claro y atractivo para el lector.

8. Promociona tu historia

No basta con escribirla; también debes difundirla:

  • Inclúyela en tu web en una sección visible.
  • Compártela en redes sociales (LinkedIn, Instagram, Facebook).
  • Envia notas de prensa para ampliar su alcance.
  • Usa email marketing para hacerla llegar a clientes potenciales.

Si celebras un hito importante (como el aniversario de tu empresa), aprovéchalo para relanzar tu historia y reforzar la conexión con tu público.

¡Hora de actuar!

YAhora que conoces los elementos clave para redactar la historia de tu empresa, es momento de aplicarlos. Una historia bien contada fortalecerá tu marca, generará confianza y atraerá a clientes afines a tus valores.

¡Comparte tu experiencia y dinos si te ha funcionado! 😉

Crear contenido viral. ¿Cómo crecer en Instagram?