
WordPress es un CMS multiusuario y multipropósito con muchos años de experiencia en esto del Desarrollo Web. A no ser que seas desarrollador, esta descripción no te valdrá absolutamente para nada. Voy a intentar explicarte, de una forma clara, qué es y para qué te puede servir.
Es una aplicación web que puedes instalar en casi cualquier servidor en apenas 5 minutos. Dispone de un panel de administración privado para los usuarios administradores, autores o editores, y otra parte pública que es la que verá el usuario final del sitio web que estés construyendo.
En el panel de administración tendrás numerosas opciones para poder crear contenido en tu web, cambiar los colores, cambiar el tema, instalar complementos, etc. Las funcionalidades de este panel pueden llegar a ser casi infinitas con la instalación de componentes que amplíen la funcionalidad del mismo.
Para un primer contacto con este CMS, por cierto… ¿Qué carajo es un CMS? Un CMS no es más que una aplicación web que te ayuda a generar y administrar contenido para una web, sin necesidad de tener conocimientos de programación ni maquetación. ¿Acaso creías que los redactores de los periódicos digitales eran programadores?
Como te decía, para tener un primer contacto con WordPress puedes crearte, sin coste alguno, una cuenta en su sitio y tener una web en apenas unos minutos. Una vez registrado, tendrás una url única para tu sitio y unas claves de acceso para entrar en el panel de administración.
En el 90% de los casos la respuesta será SÍ. De hecho, el 85% de las páginas webs que visitas a diario están hechas en WordPress. Es más, este sitio también está hecho en WordPress. Este dato creo que te servirá para darte cuenta de que no hablamos de una aplicación cualquiera, si no de casi todo el estándar de sitios webs de la época en la que vivimos.
«No tengo ni idea de por dónde empezar«… si esto es lo que estás pensando, créate una cuenta en su sitio web y bichea en el panel de administración. Crea entradas, páginas, categorías… podrás ir viendo, en tiempo real, cómo se verá tu nuevo sitio recién creado. Si quieres darle un toque más personal, puedes probar a descargar algún tema para cambiar el aspecto.
También puedes echar un vistazo en su propia página de temas gratuitos para elegir el que más te guste y personalizarlo a tu medida.
En este blog encontrarás contenido que te ayudará si te interesa aprender sobre WordPress. Nos hemos criado con él y le tenemos mucho cariño 😉
Espero haberte ayudado si estás buscando información sobre WordPress, antes de decidirte a aprender a utilizarlo.