Imagen ilustrativa para la entrada '¿En qué consiste el Neuromarketing y cómo puede influir en tu negocio?'

¿En qué consiste el Neuromarketing y cómo puede influir en tu negocio?

CONTENIDO

Definición de Neuromarketing

Para comenzar, debemos definir y entender bien qué es el Neuromarketing: es la ciencia que estudia e investiga cómo se comporta el cerebro a la hora de una compra, con el objetivo de entender los gustos y preferencias del consumidor.

Por tanto, si podemos adelantarnos a lo que quiere el consumidor, si podemos «jugar con sus emociones», podremos conseguir una mayor satisfacción para el mismo y, por consiguiente, un aumento de las ventas en nuestro negocio.

¿Por qué compra una persona?

Esta ciencia se centra en tres razones claves por las que una persona compra:

  • Expectativas o la experiencia que espera vivir al adquirir un nuevo producto.
  • Juicios de compra: la persona evalúa los pros y los contras de la adquisición del nuevo producto.
  • Para ello, entra en juego la memoria o experiencia previa de productos semejantes adquiridos con anterioridad.

Pero, ¿qué es lo que realmente nos empuja a comprar? ¿Se trata de la razón o una necesidad real de ese producto? o por el contrario, ¿compramos basándonos en las emociones y en una necesidad adquirida? Esto último es lo se le conoce como el “arte de vender por los sentidos”.

Pero… ¿realmente quiero comprar o me lo están vendiendo?

Para ello debemos distinguir entre el neuromarketing visual, auditivo y olfativo.

  • El visual se refiere a todo lo que vemos. Por ejemplo, la conocida técnica de los precios acabados en ,99. No es lo mismo ver que algo cuesta 19,99 € que 20 €, a veces un céntimo puede hacer crecer las ventas.

En Instagram se utiliza mucho este tipo de marketing. Las imágenes que vemos nos transmiten emociones. Que alguien a quien tú sigues o admiras lleve las zapatillas o la camiseta de moda del momento, puede hacer que ese artículo sea top de ventas en tiendas y que acabe con las existencias.

  • El olor es el sentido más primitivo, por el olor nos llegan emociones. El sentido olfativo está íntimamente relacionado con las emociones, ya que coinciden en una zona del cerebro llamada zona límbica. Por esta razón, cuando nos llega un olor que nos resulta familiar, rápidamente nos transporta a nuestra infancia o nos recuerda algo de nuestro pasado.

Hay marcas de ropa que tienen un olor distintivo y muy particular. De hecho, hay empresas que se dedican a hacer el olor que mejor inspire y se adecue a cada tipo de negocio. Grandes firmas y marcas lo tienen en sus establecimientos: son los odotipos. Por ejemplo: hay lugares, como los hospitales en los que se necesitaría un olor relajante ( olor a spa, camomila..) porque es un espacio que la gente llega nerviosa.

  • El neuromarketing auditivo se basa en aquello que escuchamos y oímos. Por ejemplo, la música que ponen en un supermercado puede influir en el ritmo de la compra del consumidor. Y si es en una tienda de ropa joven, seguro que pongan música dance, house, que incite a salir de fiesta y ello te llevará a tomar unas decisiones u otras en la elección del producto.

Hay otros aspectos que nos incitan a comprar, como la iluminación, el tamaño de los carros, la colocación de los productos en las estanterías, etc. ¿Creías que todo esto era casualidad?

Conclusión

En definitiva, todas estas estrategias de neuromarketing están siendo estudiadas y puestas en práctica por las marcas, con el único objetivo de un aumento de ventas. Lo que no sabremos es, desde el punto de vista del consumidor, si lo que compramos es realmente por necesidad o, por el contrario, si todas estas tácticas de venta han tenido éxito con nosotros.  

Facebook Live puede hacer crecer tu negocio ¿Social Media Manager o Community Manager?