Imagen ilustrativa para la entrada 'Mantenimiento de webs basadas en plantillas de WordPress de terceros'Imagen ilustrativa para la entrada 'Mantenimiento de webs basadas en plantillas de WordPress de terceros'

Mantenimiento de webs basadas en plantillas de WordPress de terceros

En el mundo de WordPress, las plantillas y los plugins son herramientas esenciales para crear sitios web rápidamente. Se puede adquirir plugins para crear páginas webs (editores visuales) en base a unas plantillas prefabricadas o desde lienzo en blancos, temas prefabricados con innumerables funciones y características o temas creados a medidas para un proyecto en específico.

Sin embargo, cuando un sitio ha sido desarrollado por otra persona utilizando una plantilla prefabricada con dependencias de múltiples plugins y que añadan muchas cosas extra que nunca se utilizan, pueden surgir grandes desafíos de mantenimiento y rendimiento. En este artículo, exploramos los problemas más comunes y cómo abordarlos.

CONTENIDO

Principales problemas del mantenimiento de un WordPress basado en plantillas de terceros

Complejidad y curva de aprendizaje

Si heredas un sitio web creado con una plantilla de terceros, puede ser difícil entender su configuración y estructura. La falta de documentación del diseñador original puede complicar aún más la tarea, haciendo que la gestión y mantenimiento sean un reto.

Además, si es un tema de pago y ya no existe el soporte, no tendrás la ventaja inicial de tener un desarrollador por cuenta ajena que actualice periódicamente tu plantilla. Es posible que la plantilla se quede obsoleta y con cualquier tipo de actualización, tu sitio web deje de funcionar

Dependencia excesiva de plugins

Las plantillas de terceros suelen venir con una gran cantidad de plugins preinstalados, muchos de los cuales pueden ser innecesarios o estar mal optimizados. Esto no solo ralentiza el sitio, sino que también incrementa la posibilidad de conflictos entre plugins.

Además, si intentas eliminaros o desactivarlos, tendrás un aviso explícito en la administración del sitio de que este tema se ha hecho con estos plugins y necesitan estar activados. ¿A quién no le gusta tener una tienda online activa al 100% con sus múltiples páginas y funciones en un blog de cocina que solo publica recetas?

Rendimiento y velocidad de carga

Las plantillas suelen incluir numerosos estilos y scripts adicionales, lo que puede afectar gravemente la velocidad del sitio. Esto se suele hacer para darle más opciones al consumidor de plantillas: poder hacer una web para un gimnasio, una tienda online, un calendario de reservas para un hotel y todo por el mismo precio suena genial. Pero la realidad es que puede afectar a tu web de forma negativa.

Además, algunos plugins pueden no estar optimizados, generando tiempos de carga lentos y una experiencia deficiente para el usuario. Hay incluso temas que compran licencias de plugins que son válidos mientras que ellos pagan. Cuando dejan de pagar, esos plugins te pedirán que compres su licencia aparte para que puedas seguir usándolos. Y si no los quieres, desactivarlos puede ser una odisea.

Seguridad y riesgo de vulnerabilidades

Cada plugin y cada elemento adicional de la plantilla representa un posible punto de entrada para hackers si no están actualizados o contienen fallos de seguridad. Además, si algunos plugins han sido abandonados por sus desarrolladores, pueden convertirse en un riesgo crítico.

Incluso la propia plantilla, si no se ha programado de forma correcta, puede seguir utilizando funciones y herramientas de WordPress que no se actualizan o se han declarado obsoletas (deprecated). Puedes tener un agujero de seguridad en tu plantilla sin saberlo.

Compatibilidad y conflictos

Con cada actualización de WordPress, tanto la plantilla como los plugins deben actualizarse para garantizar su compatibilidad. Con una cantidad excesiva de dependencias, el riesgo de conflictos aumenta, lo que puede provocar fallos en la funcionalidad del sitio.

Ya sea porque un plugin añade una funcionalidad nueva y ha cambiado la forma, puede introducir errores o conflictos cuanto más contenido exista dentro de la web. En este caso, menos es mejor.

Mantenimiento tedioso y costoso

Actualizar y gestionar un sitio basado en una plantilla de terceros requiere tiempo y conocimientos técnicos. Un error en la actualización de un solo plugin o en la plantilla puede causar fallos en el sitio, y la dependencia de plugins de pago puede generar costos adicionales.

Además, si se decide no renovar anualmente la plantilla, es casi imposible actualizar todo sin pagos previos, revisiones manuales y trabajo bastante costoso. Incluso, aún pagando la renovación, puedes encontrarte con pérdidas de información o estructura de contenido, ya que dependes de que la base de tu web está sujeta a los cambios que realice el desarrollador sin poder intervenir.

Estrategias para solucionar estos problemas

  • Si enfrentas un caso como este, aquí algunas estrategias que te pueden ayudar:
  • Auditoría de plugins y plantilla: Identificar y eliminar los plugins innecesarios y evaluar si la plantilla es la mejor opción.
  • Optimización del sitio: Revisar la configuración de caché, hosting y base de datos para mejorar el rendimiento.
  • Pruebas en un entorno de desarrollo: Antes de hacer actualizaciones, probar en una copia del sitio para evitar fallos en producción.
  • Documentación de cambios: Mantener un registro de actualizaciones y ajustes realizados para evitar confusiones futuras.
  • Evaluación de alternativas: En algunos casos, puede ser recomendable desarrollar un tema propio optimizado en lugar de depender de una plantilla de terceros.

Exención de responsabilidad en el mantenimiento de páginas web desarrolladas con plantillas de terceros

Es importante señalar que el mantenimiento de sitios web creados con plantillas de terceros conlleva riesgos inherentes. La compatibilidad entre la plantilla, los plugins y las actualizaciones de WordPress no siempre está garantizada, lo que puede provocar fallos inesperados. Además, algunas plantillas pueden contener código obsoleto o mal desarrollado, lo que dificulta su optimización y seguridad.

Al realizar cualquier mantenimiento o actualización, no podemos garantizar el funcionamiento óptimo del sitio si la plantilla y los plugins no están correctamente diseñados o mantenidos por sus desarrolladores. En estos casos, se recomienda evaluar la posibilidad de migrar a una solución más estable y optimizada.

Si estás considerando asumir el mantenimiento de un sitio con estas características, es fundamental conocer su estado actual y los problemas que pueda estar enfrentando. Esto te permitirá priorizar acciones y garantizar un funcionamiento estable y seguro.

¿Tienes un sitio basado en una plantilla y con problemas de rendimiento? Contáctanos y te ayudamos a optimizarlo.

Nota: Este contenido ha sido generado con la asistencia de ChatGPT, un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Si bien ha sido revisado y editado para precisión y claridad, te invitamos a verificar la información y aportar tus comentarios.

Wordfence: Protege tu sitio web y mantenlo seguro Seguridad web: Protegiendo tu empresa y la confianza de tus clientes