
Su traducción literal es Página de Aterrizaje y así es, sin más, una página en la que se aterriza desde alguna procedencia determinada. Se generan con el fin de captar al usuario y conseguir que este realice una acción muy determinada y concreta.
Como hemos comentado anteriormente, el único objetivo de una Landing es conseguir una acción por parte del visitante. Lo más habitual y extendido es que se construya una página de aterrizaje para
¿Cómo se llega a una landing page? Desde un Call To Action.
Si has creado una campaña de Facebook Ads, habrás incluido un botón de Llamada a la Acción (comprar ahora, ver más) y al clicar en él, debe llevarte a una página de aterrizaje en la que tengas la posibilidad de recoger información de calidad (siempre y ante todo, el email del usuario). Igualmente, si tienes un blog y has incluido una campaña de banners con un CTA, también estos deberían ir a una landing en la que dejar el email de contacto para recibir más información sobre las acciones y noticias de la empresa.
Siempre una landing page debe estar precedida de un Call To Action.
Absolutamente, ¡SI! Si porque como hemos dicho, su único propósito es captar la atención del usuario y generarle interés por lo que tenemos que ofrecerle. Son simples, uni-foco (solo hablan de una cosa y de forma muy directa) y no llevan, jamás, a confusión. Un landing, un objetivo, un resultado (captar leads). Por lo tanto, son muy efectivas porque quien llega a ellas, anteriormente ya ha mostrado cierto interés al clicar en el CTA que lleva hasta ellas, mitad del terreno ganado, interés manifiesto.
¿Cómo se construye una perfecta Landing Page? Muy pronto, te lo contamos.