

Una página de aterrizaje o “landing page” como también se denomina a este tipo de página es una página a la que normalmente llegamos tras ejecutar alguna acción como pulsar en un banner o anuncio situado en una página web, una App, una publicación de una red social o un mensaje que recibimos por correo electrónico.
El objetivo de una landing page obedece habitualmente a mostrar un contenido ampliado sobre un tema específico o una ampliación del contenido mostrado en un anuncio o publicación, donde se muestra de forma más detallada una oferta sobre un producto o servicio concreto.
Lo habitual es realizar este tipo de páginas con objetivos promocionales o informativos, en donde el usuario recibe toda la información relevante sobre el tema que se trata con el objetivo final de realizar una acción de venta o suscripción.
Otro uso frecuente de este tipo de páginas es para realizar test de usuarios. El proceso es sencillo, se diseñan diferentes anuncios y páginas de aterrizaje para un producto de manera previa a su lanzamiento al mercado, las acciones están dirigidas a distintos grupos de usuarios, el objetivo será identificar la mejor opción en función del porcentaje de clics recibidos por cada variante, la experiencia con estas páginas ayuda en la toma de decisiones sobre un lanzamiento a mayor escala de un productos y servicios.
Desde el punto de vista del diseño y experiencia de usuario, es importante realizar un trabajo orientado al público objetivo al que nos dirigimos y cuidando especialmente los mensajes y el storytelling, es importante que la página cuente una historia que sea capaz de atraer la atención del usuario, retenerle y conseguir el objetivo de conversión que se haya fijado.
De cara a conseguir el éxito con una landing page y tratando de evitar la fuga de usuarios que peligraría el éxito de nuestra página, podemos tener en cuentas algunos aspectos de utilidad:
Como toda página web, una landing page debe tener en cuenta criterios de posicionamiento para lo cual debe estar optimizada, lo que hace necesario realizar un estudio de palabras clave que permitan a los buscadores indexar el contenido y muestren la página cuando se realizan diferentes búsquedas.
Como vimos anteriormente, en las páginas utilizadas para realizar tests con usuarios, es posible optimizar con distintas palabras clave a efectos de comprobar cual de ellas presenta mejores resultados en las búsquedas.
¡Claro que sí! Su propósito principal es captar la atención del usuario y generar interés en lo que tenemos que ofrecerle. Son simples, uni-foco (solo hablan de una cosa y de forma muy directa) y no llevan, jamás, a confusión.
Una landing, un objetivo, un resultado (captar leads). Por lo tanto, son muy efectivas porque, quien llega a ellas anteriormente ya ha mostrado cierto interés al clicar en el CTA que lleva hasta ellas, es decir, mitad del terreno ganado e interés manifiesto. Con ellas puedes:
¡Ahora es tu turno de ponerlas en práctica!
¿Has encontrado de utilidad este artículo? ¡Compártelo y háznoslo saber!