

Desde hace un par de años ya vimos cómo Google daba sus primeros pasos en el mundo de las historias que tanto estamos acostumbrados a ver en Redes Sociales, comenzando por Snapchat, siguiendo en Instagram, Facebook, Whatsapp y, recientemente unida también a esta ola, Twitter.
Pues bien, este año Google está dispuesto a darle un impulso a este nuevo formato ahora desde WordPress. Creadores de contenido, ¡esto va por vosotros! ?
Vamos a comenzar contándote qué son las Google Stories, por si aún no estás al tanto de ellas. Las Google Stories son lo que ya te puedes imaginar, historias de consumo rápido, pero esta vez, visualizadas desde el propio buscador de Google.
¿Dónde podemos encontrar las Google Stories? Las historias web pueden aparecer en los resultados de búsqueda de Google, en Google Imágenes, Discover y en Google App. Desde cualquiera de estos medios, las historias llevarán al usuario a una vista de pantalla completa donde ver los elementos en secuencia de las stories.
En esta ocasión, lo que Google nos ofrece es una evolución de las AMP Web Stories que ya llevan un par de años en funcionamiento, como comentábamos desde el principio. Pero, esta vez, desde WordPress, el gestor de contenido más utilizado para crear webs hasta el momento.
Y otra buena noticia vamos a darte, si dispones de enlaces de afiliados, ¡podrás utilizarlo en ellas! No sólo eso, si no que Google Web Stories también se puede monetizar. Cómo lo estás leyendo. Ya estamos comprobando que merece la pena no perder de vista esta funcionalidad, ¿verdad? Veamos ahora cómo influye orgánicamente en nuestro sitio.
Siendo una nueva funcionalidad de Google, tenemos que pensar que va a ser tenida en cuenta para el posicionamiento SEO de cada web. Sin ir más lejos, mediante estas historias será posible enlazar URLs, a diferencia de otras redes sociales en las que quizás no tenías esa opción disponible. ¿Qué supone esto? Un mayor tráfico para las webs, efectivamente.
También puede que te preguntes cómo posicionar estas historias. No te preocupes que te lo vamos a contar un poco más adelante en este mismo artículo.
Como decíamos, vamos a estar al tanto de estas historias de Google. Y es que, a pesar de que aún es pronto para poder dar datos exactos sobre lo que supondrá el uso de las Google Stories en el posicionamiento SEO de nustras webs, sí bien es cierto que apuntan buenas maneras, por lo que te aconsejamos que no las pierdas de vista. Ya lo decía John Mu hace unos meses:
Google da una serie de recomendaciones técnicas a la hora de utilizar este nuevo formato. Estas recomendaciones son:
Además de estos consejos, desde Google nos dicen, textualmente:
«Puedes tener en cuenta cualquier aspecto SEO que tendrías para cualquier otra página de tu sitio web. Si ayuda a clasificar las páginas, probablemente también ayudará a las Historias».
Es decir, todo lo que ya sabías para mejorar el posicionamiento SEO tus artículos orgánicamente (te aconsejamos este artículo sobre 15 puntos clave de redacción SEO si aún no lo has visto), tienes que tenerlo en cuenta también en este caso. No era de esperar otra cosa, ¿no? Al fin y al cabo, se trata de Google.
¿Nos ponemos ya con las manos en la masa? Ahora sí, vamos a contarte cómo utilizarlo en WordPress. El Plugin ya existía desde el verano pasado. Sin embargo, sólo estaba disponible en una versión beta. Es ahora cuando Google ha anunciado que la fase beta ha terminado y, por tanto, el Plugin ya está disponible para instalarse directamente en nuestro WordPress. Puedes descargarlo desde la web oficial de WordPress: Plugin para Web Stories en WordPress
Una vez lo tengas ya descargado, verás que el archivo zip se llama ‘web-stories’, ahora tendrá sque instalarlo. Esto se hace desde Plugins > Añadir Nuevo. Escoges el archivo desde la ventana que aparecerá, esperas unos segundos y haces clic en el botón para activarlo.
Ahora que lo tienes activado, verás que tienes una nueva sección en el sidebar del panel de usuario llamada ‘Stories’. Dentro de él, vas a encontrar tres subsecciones:
¡Y empieza lo bueno! Y, para ello, te recomendamos 100% que veas este ejemplo de cómo crear tu primera Web Story de Google paso a paso?
Este nuevo formato nos permite dar un contenido rápido y dinámico al usuario. Ya sabemos que las historias tienen lugar directamente en el navegador, por lo que no necesitamos de ninguna app específica para poder visualizarlas. Lo único que hay que tener en cuenta es que sólo podrán ser vistas desde una vista móvil.
Y aléjate de pensar que un contenido con fecha de caducidad puede no tener relevancia para nuestro sitio, pues está demostrador que las Stories funcionan y que pueden provocar en el usuario una reacción que quizás no provoque un contenido estático tradicional, como por ejemplo, enganchar al usuario.
Con todo lo que hemos visto en este artículo, te aconsejamos que no pierdas de vista las Google Stories, ¡podrías arrepentirte! ¿Qué te parece a ti esta nueva funcionalidad de Google?