Imagen ilustrativa para la entrada 'SEO on page perfecto. Cómo hacerlo en 10 pasos.'Imagen ilustrativa para la entrada 'SEO on page perfecto. Cómo hacerlo en 10 pasos.'

SEO on page perfecto. Cómo hacerlo en 10 pasos.

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer una página web perfecta, con todo lo necesario en la misma, optimizada para SEO? ¿Cómo hacer un SEO on page perfecto?

Pues bien, basta poner en práctica 10 acciones concretas para que tu página esté optimizada de cara al posicionamiento en buscadores, trabajándola con una buena estrategia.

Pero, antes de nada…

CONTENIDO

¿Qué es el denominado ‘SEO on-page’?

Se compone del conjunto de acciones estratégicas que se trabajan dentro de la página que queremos posicionar, a fin de optimizar su visibilidad en motores de búsqueda, logrando que las personas que queremos que visiten nuestro sitio, lo encuentren.

1- El titular:

Es esencial trabajar bien los títulos de tus páginas porque es lo que buscarán las personas y, en consecuencia, las palabras clave que utilices en él, le dirán a Google de qué trata el contenido y a quién se lo tiene que mostrar en qué búsquedas exactas. Por eso debes tener en cuenta dos cosas:

Crear titulares optimizados por intención de búsqueda: es decir, ponte en la piel de quienes están buscando este contenido y formula el titular de la misma forma en la que tú lo buscarías.

Extensión máxima, 65 caracteres: tus titulares deben ajustarse a este volumen de letras y espacios.

2- URLs amigables:

Te habrás dado cuenta, sobre todo trabajando con ordenadores, que la mayoría de las URLs de las páginas web se componen de palabras sencillas relacionadas con su contenido en vez de caracteres extraños indescifrables.

¿Para qué sucede esto? Para que sean más fáciles de encontrar tanto por el usuario como por los bots de Google, que los rastrean e indexan, es decir guardan y archivan, para mostrarlos en los resultados de búsqueda que corresponda.

De esta forma evitamos esto «ejemplo.es/?=345ddgw34w», que sería ininteligible, y lo sustituimos por esto «ejemplo.es/blog/el-post-interesante».

3- Meta descriptions:

Se trata de una etiqueta que se inserta en el HTML de la página web, justo a continuación del Meta-Title, para proporcionar una breve descripción sobre su contenido a fin de lograr la visita del perfil de personas a las que se dirige. Debe incluir palabras clave y no superar los 160 caracteres.

4- Velocidad de carga:

La idea es simple: cuanto menos tarde en cargar tu web, más rápido se mostrará. Lo ideal es que esté por debajo de dos segundos. ¿En qué repercute esto para tu sitio? En seis puntos clave determinantes:

1. Mejora la experiencia de usuario.
2. Aumenta las conversiones.
3. Mejora el posicionamiento de la página.
4. Facilita la fidelización de tu cliente.
5. Incrementa el número de visitas.
6. Evita el efecto rebote. Es decir, que las personas se marchen de tu web al instante, e incluso antes de entrar.

5- Adaptación responsive multidispositivo:

La idea es tan simple como que la página web tenga una buena experiencia de usuario mostrando el contenido en cualquier tipo de dispositivo de forma clara, siendo fácil interactuar con ella indistintamente de si se hace desde un ordenador o desde un teléfono móvil.

6- Jerarquía interna de contenidos:

El contenido de tu web debe seguir un orden secuencial para contribuir, como decíamos, a una buena experiencia de usuario. A saber:

1. Menú claro y sencillo.
2. Categorías y subcategorías.
3. Páginas.
4. Sitemap claro y sencillo.

De esta forma le facilitarás el trabajo a Google a la hora de mostrar tu contenido en búsquedas, además de simplificar y optimizar la experiencia de uso de los visitantes.

7- Encabezados:

Respeta la jerarquía de contenidos tanto en las páginas como en los posts que publiques dentro de tu web.

Siempre exisistirá un titular principal que será un h1, y luego se irá abriendo un árbol de contenidos jerárquico con secciones y subsecciones con h2, h3, h4, etc, según los contenidos que estén generándose.

8- Contenidos:

Genera contenido de calidad pensando en tu audiencia, que es quien los va a leer y a recibir. No publicas por ti, estás publicando por ellos. Trabaja desde la empatía para entregar lo mejor. Además:

1. Incluye algunas palabras clave dentro del contenido, pero sin pasarte. Deben resultar orgánicas y fluidas. A nivel SEO on page ya no sirve cargar el texto con la misma palabra clave repetitivamente. Céntrate en que lo que publiques sea de la más alta calidad posible.

2. Los posts de más de 1500 palabras clave posicionan mejor porque aportan más contenido y, además, generan más retención de tiempo de lectura dentro de la web, lo que a su vez contribuye a posicionar mejor. Eso sí, sin escribir por escribir. Todo debe tener un sentido. Si tu post da para 500 palabras, también está bien.

9- Contenido multimedia:

Enriquece tus publicaciones con contenido multimedia complementario como vídeos, imágenes, infografías o cualquier cosa que consideres que puede facilitarla comprensión y fijación de contenidos por parte de tu lector. Aumentarás el tiempo de permanencia y reducirás la tasa de rebote.

Cuando subas estos contenidos cuida las descripciones (para que Google entienda de qué trata) y las etiquetas HTML (para ayudar a Google a interpretar qué tipo de contenido es).

Y POR FAVOR: no subas imágenes o archivos que peses demasiado; ¡Comprímelos antes de subirlos para agilizar la velocidad de carga de la web y que Google no te penalice!

10- Enlaces internos:

No dudes en aportar links tanto a otras publicaciones de tu web como a páginas ajenas, si procede, para enriquecer la experiencia de usuario porque ayudarás a Google a interpretar que tu contenido es de calidad.

Esperamos que el post te haya sido útil. Si tienes cualquier pregunta y quieres que te ayudemos, será un placer atenderte.

¿Quieres aprender más sobre SEO? Sigue leyendo aquí:

Friendly URL… ¿Qué son? ¡Mejora tu SEO! SEO off page. ¿Cómo hacerlo para tu web?