
Las redes sociales se han convertido en nuestro día a día. Rato libre que tenemos, echamos un vistazo a Facebook, Instagram o Twitter, entre otras. Y ahí es donde tiene que estar nuestro negocio o nuestra empresa. Si no nos ven, no existimos (digitalmente hablando). Internet se ha convertido en un gran escaparate donde exponer nuestros productos o servicios. Una gran ventana a la que pueden asomarse nuestros posibles clientes, y si les gusta lo que le ofrecemos, tocar a la puerta para entrar.
Para comenzar, sería interesante mostrar algunos datos estadísticos sobre la importancia que tienen, hoy día, las redes sociales en el mundo del comercio y la empresa.
Teniendo éstos números sobre la mesa, nos damos cuenta de que realmente es importante tener una presencia en internet. Si queremos que nuestro negocio crezca, hay que hacer que sea visible, que se nos oiga, que llame la atención al público. Las redes sociales pueden ser una potente herramienta de comunicación.
Hay veces, que estamos tan metidos en nuestro trabajo, que no tenemos tiempo de pasar horas delante del ordenador para publicar fotos, escribir posts, contestar preguntas o generar contenidos para los perfiles de nuestro negocio. Para ello existen personas especializadas en llevar este trabajo a cabo.
Y llegado a éste punto, ¿a quién deberíamos buscar para que llevara mis redes sociales? ¿A un Community Manager o un Social Media Manager? ¿Qué diferencias existen entre ellos? En realidad, son cosas distintas, trabajan de forma muy distinta.
Un Community Manager (CM) es es el corazón de la marca y tu rostro en las redes sociales. Hace accesible y humana a tu marca, construye relaciones con los clientes, es guardián de las conversaciones y comunidad. Es decir, debe saber moverse por internet, subir contenido casi a diario, conseguir seguidores y mantener la interacción con ellos.
El Social Media Manager (SMM) es más que todo lo anteriormente expuesto. Es un estratega y líder de equipo, tiene unos objetivos con respecto a la marca, crea una estrategia a seguir, un plan de social media y lo lleva a cabo. Usa datos estadísticos, indicadores de efectividad y rendimiento, para mejorar y optimizar. Es el amo y señor del contenido. No sólo es la cara de la marca, sino que la potencia.
Ya que son diferentes, la formación que tienen ambos es bien distinta.
El Community Manager debe tener idea, al lo menos básica, del manejo de editores de texto, debe saber defenderse en la comunicación escrita y oral, moverse por sitios web y tener familiaridad con la administración de blogs, foros de discusión, ratings y reviews.
El Social Media Manager, además de todo lo anteriormente mencionado, debe tener conocimientos de Marketing, Administración, Branding y desarrollo de contenido, manejo de Google Analytics, Business Analytics, análisis de ROI, KPIs, estrategias de SEO, manejo de Photoshop, Excel, etc.
Hay que trabajar la capacidad analítica, obtener algunos conocimientos y aprender a utilizar herramientas como las anteriormente referidas y podrá llegar a convertirse en un auténtico Social Media Manager, si realmente está interesado en ello y le gusta este mundillo.
¿Por qué? Por varias razones:
En Baética Digital disponemos de grandes profesionales que te pueden ayudar con tus redes sociales.
Deja tu negocio en las mejores manos.