

A menudo, a la hora de hacer un diseño para nuestra empresa, ya sea para redes sociales, para mailings, blogs o cualquier otro soporte, echamos mano de cualquier banco de imágenes grautito que tenemos por ahí en internet y cogemos las fotografías sin más. Esto a priori no puede representar más problema que encontrarnos a nuestra competencia usando la misma imagen lo que nos resta no sólo credibilidad sino también imagen de marca pero a esto ya el usuario está más que acostumbrado (lo que no justifica esto y deberíamos invertir más en imágenes).
Pero, ¿qué ocurre con las imágenes de bancos gratuitos? ¿podemos usarlas sin ningún efecto negativo para nuestra marca? ¿Por qué entonces si existen estos bancos es mejor comprar las imágenes con una suscripción de pago a estos bancos?
Los derechos de los bancos de imágenes.
Para elegir un banco de imágenes gratuito o no, lo primero que hay que conocer son los tipos de derechos que cada imagen tiene y según sea tu uso, así elegir uno u otro. Si usas imágenes con derechos, lo que puedes estar haciendo es perjudicar a su autor y que esto repercuta sobre tu marca de forma negativa. Para dar solución a esta situación, se han creado una serie de licencias gratuitas que todos podemos usar y que así todo queda bajo control:
– Creative Commons: es una organización sin ánimo de lucro que se creó para promover las licencias libres de derechos de autor. Así, todas las imágenes con este distintivo se pueden utilizar y compartir con absoluta libertad.
– Dominio público: obras – imágenes anónimas o también cuando se ha expirado el tiempo contemplado en derechos de autor (en España deben pasar 70 años desde la muerte del autor para que la imagen esté libre de derechos).
– Copyleft: imágenes que se pueden compartir y utilizar libremente siempre que los derechos del autor estén preservados.
Una vez se tiene esto en cuenta, lo que hay que identificar es qué bancos de imágenes gratuitos utilizar. Ten siempre cuidado y no te quedes jamás con la primera imagen que veas ya que estarás expuesto a parecer igual que el resto.
Nosotros aconsejamos que a estas imágenes de banco de imágenes gratuitas le des un toque personal: añade alguna ilustración, cambia colores, coge un trozo de la imagen sólo con un encuadre muy personal.
Lo bueno de usar banco de imágenes de pago y comprar las fotos es primero que tienes todos los derechos y no tendrás seguro, ningún problema en el uso de las imágenes y por supuesto es más difícil que la competencia tenga las mismas imágenes que tú en todo momento.
– Freepik: es español, concretamente es una startup con un fuerte crecimiento por hacerlo muy bien de Málaga. Tienes de todo: imágenes, videos, vectores… Y la cuenta free es muy amplia.
– Pixabay: más de 500.000 imágenes para ser utilizadas así que sólo hay que ponerse a buscar.
– Foodie´s Feed: imágenes gratuitas y muy buenas sobre alimentos… que ahora está muy de moda.
– Freeimages: de las más conocidas y quizás por eso ya todos tenemos en mente las imágenes más utilizadas pero sólo hay que ponerse a rebuscar.
– Free Range Stock: a cambio de un registro tendrás acceso a una amplia biblioteca de imágenes.
– Viintage: lo antiguo está de moda y aquí podrás encontrar muchas imágenes de antes que serán de gran utilidad.
Con estos bancos siempre podrás encontrar imágenes más que adecuadas. Acuérdate siempre de marcar el autor en tus contenidos para así respetar la autoría. Y si quieres algo más especial, entonces apuesta por los bancos de imágenes de pago. Merece la pena.